Skip to main content
Fundación Granada CF

La Fundación Granada CF da visibilidad a la acondroplasia en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

El 28 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras y desde el Granada Club de Fútbol, a través de su Fundación, hemos querido dar visibilidad a una de ellas: la acondroplasia

Esta enfermedad, que afecta a un recién nacido de cada 25.000, es una displasia ósea (trastorno del crecimiento de los huesos), cuyo principal rasgo físico es presentar extremidades cortas en un tronco de tamaño promedio. Al ser una enfermedad rara -con una prevalencia menor de cinco habitantes por cada 10.000- desde el Granada CF hemos querido enfatizar que, tras ella, hay personas. Como es el caso de Dani (15 años) y Diego (2 años), quienes nos han contado su historia y cómo conviven con la acondroplasia. 

https://youtu.be/XhofBdNB9ik?si=_72_Ok8G01cRw7QP

Dani, natural de Dúrcal y delantero en el equipo de su pueblo, fue sometido hace unos años a una cirugía de elongación de piernas. Esta intervención le tuvo varios meses sin poder jugar al fútbol, una de sus mayores pasiones. Ahora volverá a entrar a quirófano para someterse a una operación similar en los brazos, por lo que deberá volver a dejar los entrenamientos con su equipo. Reconoce Dani que el fútbol le ha ayudado mucho a lo largo de su vida para sentirse mejor y ver que puede “ser igual que el resto”. 

Él y sus padres, Daniel y Toñi, han sido uno de los pilares en los que se han apoyado Diego y Susana, padres de Diego, para saber cómo actuar desde que supieron que su hijo sufría acondroplasia. 

Ambos visitaron el Estadio Nuevo Los Cármenes y Dani tuvo la oportunidad de estar cerca de uno de sus jugadores favoritos del Granada CF, Ricard Sánchez. 

Desde la Fundación Granada CF seguimos apoyando a los diferentes colectivos vulnerables de la sociedad y queremos recordar la importancia de dar visibilidad a las enfermedades raras para que aumente la labor de investigación y que las personas que las sufren puedan alcanzar una mejor calidad de vida.